viernes, 25 de diciembre de 2015

Mascotas y pirotecnia: tips para que no sufran

Mascotas y pirotecnia: tips para que no sufran
Salud
Se asustan por los estruendos y, en algunos casos, pueden tornarse agresivas. Trucos sencillos para ayudar a perros y gatos a que tengan fiestas en paz.
Tanto Navidad como Año Nuevo son fechas especiales que, a menudo, están acompañadas de ruidosos festejos, y esto trae graves consecuencias para los perros y gatos. A medida que pasan los años, los animales domésticos les temen cada vez más a los fuertes sonidos, que les producen una respuesta fóbica cada año más acentuada.

Lo cierto es que este problema afecta a todas las razas y sexos por igual, a cualquier edad, pero generalmente la menor tolerancia se empieza a notar con el paso de los años. Esto se debe a que el miedo va en incremento y, según el médico veterinario Ricardo Bruno, especialista en conducta animal, muchas veces los propietarios juegan un rol que complica aun más la situación: “En la mayoría de los casos, el factor externo que actúa sobre el animal estimulando conductas alteradas es el propietario del perro, ya que cuando el cachorro experimenta por primera vez la situación ruidosa de los festejos – y seguramente se atemoriza por lo desconocido de la situación, se inquieta y tal vez se esconde bajo una mesa-, el dueño se acerca a él, lo alza y hasta le da algo de comer para que no tenga miedo; lo acaricia para tranquilizarlo y quizás pasa toda la noche con el cachorro en su falda, iniciando, sin darse cuenta, una patología”, manifiesta.

Para hacerle frente a esta situación, año a año los dueños de perros se acercan a las veterinarias a comprar gotitas tranquilizantes. Sin embargo, el especialista asegura que no son adecuadas, ya que les producen malestar: “Son un psicotrópico que hace que el animal no pueda manejar su sistema muscular, con lo cual está consciente del entorno, pero no puede responder físicamente. Es una droga peligrosa que, en caso de que el animal presente previamente un problema cardíaco, puede llegar a ser muy riesgosa”.

¿Qué hacer entonces para evitar el sufrimiento, sin causar más problemas? Bruno recomienda un tratamiento basado en la utilización de dos técnicas de modificación del comportamiento, conocidas como desensibilización y contracondicionamiento, pero si a esta altura del año el animal no fue tratado, hay otras opciones para, al menos, mermar los efectos de la pirotecnia de Navidad y Año Nuevo y luego sí someter al animal a estas técnicas que lo ayudarán por el resto de su vida.

En este contexto, Belén Simonian, fundadora del Hogar de tránsito para animales Soplo de Vida, aconseja que los dueños se comporten normalmente, como si nada pasara. Es necesario tener en cuenta que ellos observan el lenguaje corporal de los humanos, por lo que es importante actuar con calma.“Cuando nuestro perro se asusta, lo mejor es usar un difusor de aromas con aceite de lavanda y camomila. Un estudio que apareció en 2005 en la revista Applied Animal Behavior Science encontró que el aroma ayudaba a los perros de los refugios a descansar y relajarse. Otra opción es comprar protectores para las orejas. También se puede convertir el sótano de la casa, que bloquea el sonido de forma natural, en un santuario temporal. En el caso de los gatos, lo ideal es dejarlos en una habitación donde puedan esconderse. Además de dejarles comida, agua, y juguetes, tiene que haber algún sonido activo como la radio o televisión. Si ya tiene un lugar, no hay que obligarlo a salir de allí porque podríamos salir lastimados”, detalla Simonian.

También hay otros trucos fáciles de implementar: fabricar y colocarles hisopos de algodón en los oídos para una disminución del ruido, permitirles que se escondan en el interior de un placard o una habitación de servicio son pequeñas ayudas que les transmitirán mucha seguridad y una gran sensación de resguardo.

Lo cierto es que los perros y gatos tienen una mayor sensibilidad auditiva, perciben el estruendo con más intensidad que el de un humano, y si a eso se le suma el hecho de que no entienden qué está sucediendo, el miedo y la confusión son lógicos y entendibles. Por eso, tomar las precauciones necesarias es indispensable, tanto si el festejo se realiza en el mismo hogar en el que está la mascota como, principalmente, si se quedará sola.

En síntesis, lo mejor es realizar tratamientos para lograr una mejoría significativa y que el animal pueda manejar la situación estresante sin demasiada ansiedad, pero si esto ya no es viable, asegurarles un sitio lo más aislado acústicamente, con música o la televisión encendida, agua y comida a mano y, por las dudas, un hueco despejado que les sirva de escondite (sacar los zapatos de la parte de debajo de un placard y dejarlo abierto es casi un clásico de estas fechas para las mascotas) son ayudas que el perro o gato agradecerán. Y, sin dudas, sumarse a la campaña del no uso de la pirotecnia y cambiar esa costumbre por, por ejemplo, una suelta de globos con buenos deseos tal como lo proponen algunos defensores de los animales, puede ser una excelente manera de hacerles las fiestas más llevaderas. 


Fuente clarín.com

jueves, 23 de julio de 2015

El abrazo salvó sus vidas … e Internet

 

  • El abrazo de las perritas que las salvó. (Foto: Facebook).

    El abrazo de las perritas que las salvó. (Foto: Facebook).

Tu mascota 23/07/2015 09:56

El abrazo de dos perritas que les salvó la vida

Estaban en un refugio e iban a ser sacrificadas si nadie las adoptaban. ¡Pero la dulce foto las salvó!

Por Redacción Día a Día

Dos perritas que iban a ser sacrificadas en un refugio se "abrazaron" y esa dulce acción les salvó la vida.

La foto de dos mascotas generó tanto revuelo en las redes sociales que terminó por salvarles la vida.

Dos horas después de ser publicada la foto, un alma caritativa fue a Angels Among Us Pet Rescue, ubicado en Georgia, Estados Unidos para adoptarlas y así, salvarles la vida.

Leé más

"Mi nombre es Kala y esta es Keira. Estamos muy asustadas en este lugar. Las personas que trabajan en el refugio se dan cuenta de lo asustadas que estamos pero nos acaban de decir que hoy es la fecha límite", publicó la página oficial del refugio.

"Si nadie viene a rescatarnos será nuestro turno. Keira es negra y no es un bóxer real, sólo una mezcla. Es muy valiente y me dice que todo estará bien sin importar lo que pase", sigue.

"Me dice que también debo ser valiente pero no sé si pueda", completó la publicación que llegó al corazón de los amantes de las mascotas.

El impacto de los "perros que se abrazan" golpeó fuerte en Facebook: hasta las últimas horas la publicación del refugio había sido compartida unas 12.300 veces y recolectado más de 24 mil Me gusta.

Además reunió unos 4 mil comentarios de todo tipo.

Finalmente, el efecto viral tuvo su gloria y un veterinario fue a evaluar su estado para llevarlas a su casa y tenerlas hasta conseguir a un dueño definitivo.

Ahora son famosas. Este jueves estuvieron en la cadena Fox de la TV estadounidense.

Temas

  • perros
  • refugio
  • sacrifican
  • Facebook
  • viral
  • Estados Unidos
  • miércoles, 15 de julio de 2015

    Pitbull, peligrosos

    Salvó a su nieta del ataque de un pitbull y el perro lo mató a él

    Tragedia en Lanús.La víctima tenía 78 años y fue agredido por un perro de la familia. “Murió como un héroe”, dijo uno de sus nietos.

    Dolor. La familia del jubilado muerto, ayer, al salir de su casa. LUCIA MERLE

    Dolor. La familia del jubilado muerto, ayer, al salir de su casa. LUCIA MERLE

    3

    100

    A Fernando le tiembla la voz. Suelta palabras sin freno, como si fuera una descarga imparable. Y repite varias veces la misma idea, una especie de consuelo que también funciona como un convencimiento que lo ayude a superar el mal momento: “Mi abuelo murió como un héroe. Dejó la vida para salvar a mi hermana”. Fernando (19) era el dueño del perro pitbull que atacó a su abuelo José Couceiro (78) y le causó heridas gravísimas, que derivaron en su muerte. El trágico hecho ocurrió en la tarde del lunes, en Remedios de Escalada, Lanús, y reabrió el debate sobre los peligros que implican determinadas razas de perros para tener como mascotas.

    Según contó la familia, en la casa de Balcarce al 3700 vivían dos perros pitbull (un macho y una hembra) y una perra mestiza.

    Las dos hembras empezaron a pelearse y Micaela (15), la hermana de Fernando, intercedió para separarlas. Ahí fue cuando el macho pitbull la atacó por la espalda y le mordió la cara.
    Cuando su abuelo quiso intervenir, fue atacado por el pitbull, que lo tiró al suelo y le mordió la cara. El ataque fue feroz. Para detener al animal, intervinieron cuatro vecinos, que le tiraron palos, piedras y un fierro de un taller mecánico que está en la esquina. Solo así pudieron lograr que el perro soltara al jubilado.  

    Según el director del hospital Evita, Carlos Frasco, Couceiro ingresó ya fallecido cerca de las 18 del lunes. Tenía heridas graves en la cara, en el cuello y en el pecho, provocadas por las mordeduras del pitbull, que tenía dos años y medio. Su nieta también fue atendida en el hospital, con heridas leves en el rostro. Le hicieron las curaciones y fue dada de alta.

    Fernando explicó que tiene los perros hace dos años. “Nunca atacaron a nadie, eran muy buenos y sociables. Incluso yo tengo un hermano de cinco años que juega con los perros”. El dueño contó a Clarín que él se ocupaba personalmente de cuidar a los perros, pero desde que consiguió trabajo no tenía tanto tiempo para dedicarles.

    “Igual estaban bien cuidados, atados en la parte delantera de mi casa o sueltos atrás en el jardín. Incluso un perro salchicha del vecino venía a jugar con ellos. No entiendo cómo pasó esto. No tengo palabras. Y encima siento la culpa tremenda, porque a mi abuelo no le gustaban los perros. Mi abuelo murió como un héroe para salvar a mi hermana”, dice Fernando.

    “Orgullosa de vos abuelo. Orgullosa de vos abuelo. Gracias a vos se salvó Mica. Te amo y te extraño ahora y siempre”, escribió una de las nietas de Couceiro en su cuenta de Twitter.

    Los perros fueron trasladados a la dirección de Zoonosis del municipio de Lanús. Son dos Pitbull Red Nose, que se caracterizan por su fortaleza y su aptitud para la caza, por su poderosa mordida. Además, tienen una gran resistencia al dolor físico, por eso cuando atacan resulta difícil revertir la situación y separarlos de su presa

    sábado, 20 de junio de 2015

    Los niños, principales víctimas de las mordeduras de perros

    El tema se abordó en un congreso organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Los expertos insistieron con no humanizar a las mascotas, sobre todo si tienen capacidad agresiva.
    (Si no recibistes la nota 1, avisame)

    Por competencia, por miedo, por el territorio o por dominancia los perros suelen morder. Y las mordeduras pueden convertirse en una verdadera tragedia familiar cuando el animal es fuerte y agresivo. Los expertos señalan que la mayoría de las mascotas que muerden reinciden, y que los niños pequeños son las principales víctimas. Sin embargo, algunas recomendaciones sumadas a las terapias cognitivas conductuales permiten reducir la agresividad.

    Las mordeduras y el análisis de la conducta de los animales de compañía fue uno de los temas del 7º Congreso de Atención Primaria de la Salud. Se hizo en Mar del Plata y fue organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo de Salud Provincial (COSAPRO).

    “Como bien indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mordeduras caninas son un problema de salud pública en todo el mundo. Requieren prevención y un aprendizaje por parte de los dueños de las mascotas, que deben asesorarse para la crianza del animal y para ejercer una tenencia responsable”, señaló el Ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

    En nuestro país hay un perro cada cuatro habitantes, cuando la recomendación de la OMS es que haya uno cada 10. “Estamos excedidos en cantidad y esto genera mayor riesgo de propagación de zoonosis y de las agresiones”, explicó Eduardo Reynés, coordinador de la comisión de Zoonosis del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.

    El especialista contó que en el municipio de Tres de Febrero, donde se desempeña, crearon un Centro de Etología Clínica, una especialidad que se ocupa de analizar el comportamiento animal y de controlar a los perros mordedores durante los diez días posteriores al evento, para constatar posibles casos de rabia. En ese distrito se reciben unas 800 consultas anuales por mordeduras. Un 25 por ciento de las víctimas debe aplicarse el tratamiento antirrábico por no poder identificar al animal agresor, algo común cuando se trata de perros callejeros.

    Cuidado con los reincidentes

    “Observamos que algunas familias nos traían a sus perros dos o tres veces al año, es decir, se trata de perros reincidentes en la conducta agresiva. Esta observación nos llevó a crear el centro de etología, que nos permite observar al animal y ofrecer orientación a los dueños para evitar nuevas lesiones”, explicó Reynés.

    A partir de esta experiencia se supo que las mordeduras más graves se producen en la propia vivienda del animal hacia un miembro de la familia. Y que los animales domésticos que más atacan son los perros machos. Mientras que las víctimas más frecuentas son los niños varones que forman parte de la familia.

    “Desde el punto de vista del perro, la familia es la jauría de la que forma parte. Al tenerlo a su altura, es posible que observe al niño como a un par y como una competencia, ya sea por el espacio en la casa o por el alimento”, detalló el profesional. También dijo que estas situaciones traumáticas se pueden prevenir en la medida que uno aprenda a criar al perro y que la crianza funciona mejor si se hace desde los primeros cinco meses con un criterio acertado. Para lograr una socialización positiva, hay que jerarquizar al animal como mascota y evitar humanizarlo.

    “Suele ocurrir que los chicos no saben leer a tiempo las señales previas a la mordida, como la mirada fija, el cuerpo tenso o los gruñidos. Ese desconocimiento también los hace más vulnerables”, agregó en el congreso Virginia Ragau, veterinaria y especialista en etología.

    Ragau realizó 227 entrevistas a dueños de perros mordedores. Explicó que de cada caso hay que hacer un análisis completo del comportamiento animal y del contexto para evitar las reincidencias. “Lo más importante es saber qué perro nos conviene tener en función del espacio que tenemos y del grupo familiar que integramos. De lo contrario la mascota, que debería ser una compañía agradable, puede convertise en un enemigo con cama adentro”, alertó la experta.

    Por qué muerden los perros

    * Por dominancia y competencia. El perro puede reaccionar con una mordedura por el alimento, el lugar de descanso, un juguete o como una respuesta a la manipulación. Actitud corporal: gruñidos, mirada fija y erizamiento del pelaje en el lomo.

    * Por miedo. Los perros que fueron sometidos a situaciones de estrés por maltrato, trauma o castigo y aquellos que no fueron correctamente socializados suelen tener un temperamento irritable y proclive a las reacciones agresivas. Actitud corporal: las mascotas se agachan, llevan la orejas hacia atrás y ponen la cola entre las patas.

    * Cuando ve amenazado su territorio. El perro puede morder como un comportamiento de supervivencia. Actitud corporal: ladridos, vocalización y gruñidos.

    Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

    Lenguaje corporal: ¿Sabés interpretar lo que "dice" tu perro?

    El doctor Claudio Gerzovich Lis, médico veterinario y especialista en comportamiento canino y felino, está convencido de que los perros tienen un complejo sistema de comunicación, que usan para interactuar entre ellos y con las personas. Hablamos con él para abrirte los ojos: tu mascota está tratando de decirte algo.
    (si no recibiste la nota 2, avisame)

    Qué método suelen usar los perros para comunicarse? ¿Cómo dicen lo que sienten, lo que necesitan?

    Su sistema de comunicación es muy complejo y está basado en señales auditivas, visuales, olfativas y táctiles.  Dicho en otras palabras, si bien los perros no hablan, ellos se comunican a través de gestos, posturas, sonidos y olores.

    ¿Ese mismo sistema lo usan para comunicarse con las personas?

    Sí, ese sistema de comunicación no solo es utilizado por los caninos en su relación con sus congéneres, sino también con los seres humanos. Sin embargo, muchas personas lo desconocen o lo niegan. Para quienes interactúan con perros propios o ajenos es de vital importancia el conocimiento de estas señales. Solo así es posible entender las actitudes de los perros y evitar situaciones de agresión como consecuencia de conductas humanas que no son comprendidas por los animales, o viceversa.

    ¿Qué tipo de sentimientos pueden expresar a través de su lenguaje corporal?

    Mediante estas señales los animales mantienen el orden dentro del grupo, identifican y marcan su territorio, conocen el estado fisiológico y emocional de sus congéneres, así como su rango social. También las usan para expresar su estado emocional, sus deseos y sus necesidades.

    Por ejemplo, ¿cómo podemos reconocer cuando un perro tiene miedo?

    Un perro inseguro, que exprese sumisión o intención de huir, se manifiesta manteniendo la boca cerrada, con las comisuras labiales dirigidas hacia atrás, ojos no muy abiertos y orejas también hacia atrás en contacto con la cabeza, que habitualmente se mantiene baja. Otro indicio es la liberación de los llamados "olores emotivos". Son producidos en circunstancias muy especiales, como el estrés, el miedo o el celo en las perras. Por ejemplo, en situaciones de intenso temor un perro puede comprimir sus sacos anales enérgicamente, eliminar su contenido y producir un olor penetrante muy característico.

    ¿Y si busca llamar nuestra atención?

    Esa es una de las funciones específicas del ladrido: llamar a todos los miembros del grupo para iniciar una acción.  Un ejemplo típico es los perros que ladran para solicitar parte del alimento que está comiendo su dueño, quien, con el fin de callarlo, satisface la demanda del animal. Otro ejemplo es aquellos perros que ladran llamando la atención del propietario ya sea para jugar o salir a dar un paseo, porque saben que con esa actitud convencerán al dueño de que haga lo que ellos quieren.

    ¿Y si quiere jugar?

    En este caso hay que tener en cuenta la posición de la cabeza y el cuerpo. Un perro amistoso, que quiere informarle a otro sus deseos de jugar, se agachará con los miembros anteriores extendidos, el tren posterior levantado y la cabeza casi apoyada sobre el piso. Por el contrario, un perro poco amistoso, aunque no momentáneamente agresivo, se acercará lentamente, bien erguido y con las extremidades tensas, lo cual constituye un mensaje de dominancia.

    ¿Y si se siente solo?

    Cuando un perro es dejado repentinamente solo emite aullidos. Tienen la misma función que en los lobos, es decir, reforzar la cohesión del grupo. En la vida salvaje el resultado del aullido de soledad es atraer a los otros integrantes de la jauría. Sin embargo, los perros de la ciudad raras veces consiguen que sus propietarios acudan en su búsqueda, sino más bien que los vecinos se enojen.

    ¿Cuánto hay de cierto en el dicho popular "perro que ladra no muerde"?

    Un perro que está a punto de morder (a un rival canino o humano) gruñirá y, al mismo tiempo, retraerá los labios para mostrar sus dientes. En este caso, la postura será la que indique la inminencia del ataque. Sin embargo, en esta situación existe un mínimo nivel de miedo, ya que si no fuera así el ataque sería silencioso. Si en cambio el gruñido se presenta solo, aunque el nivel de agresión sigue siendo alto, existe algo más de temor. Esto indica que el ataque podría no ser tan inminente a pesar de que la probabilidad de que se produzca todavía será muy elevada. Si el miedo continúa aumentando en detrimento de la agresividad, seguramente los gruñidos comenzarán a alternarse con ladridos y el riesgo de un ataque será menor que en los otros casos. Si el gruñido desaparece y solo están presentes los ladridos, significa que el perro está en una situación de conflicto interior: no se anima a atacar pero tampoco siente tanto temor como para huir.  Esta explicación es la que da sustento y cierta validez al famoso dicho popular "perro que ladra no muerde".  No obstante, si en algún momento la agresión supera al temor el perro podrá atacar, hecho que demuestra que a los perros poco les importan los refranes humanos.

    ¿Y el que dice "más contento que perro con dos colas"?

    La cola es un indicador sensible de su estado emocional. En este caso, existen dos indicios a tener en cuenta: la posición y el movimiento. En cuanto al primero, si la cola se halla suspendida, colgando desde la base, está indicando una actitud serena, desprovista de tensión. Luego existen dos posiciones extremas. En una el perro eleva la cola por sobre su dorso y la ubica en forma perpendicular a éste; en este caso expresa un estado emocional de seguridad en sí mismo. La posición opuesta, que consiste en mantener la cola muy baja llegando incluso a introducirla entre los miembros posteriores, demuestra que el animal siente gran inseguridad y temor. En lo que respecta al movimiento, está relacionado con una situación de excitación. Leves movimientos, cortos y rápidos, indican una actitud amistosa y sumisa. En cambio, si está ubicada en posición vertical y los movimientos son bruscos indican que son desplegados por un animal de gran jerarquía, cuyas probables emociones son la excitación sexual, lúdica o incluso la agresión.

    ¿Qué significa cuando un perro raspa el suelo?

    El denominado arañado o raspado del suelo es otra forma de comunicación visual. El perro "raspa" el suelo con una o más patas, generalmente después de defecar, dejando una marca visible.  Esta marca está acompañada de una señal química proveniente de las glándulas sudoríparas ubicadas a nivel de las almohadillas plantares y de las glándulas sebáceas interdigitales. El significado de estas señales, que son mucho más frecuentemente emitidas por los machos que por las hembras, es doble. Por un lado, al ser utilizadas por los individuos de mayor jerarquía del grupo y ser estimuladas por la presencia de otros perros constituyen una demostración del rango social del emisor. Por otro, debido a que la marca dejada en el piso perdura durante un tiempo, informan que el territorio en cuestión tiene dueño.

    A modo de cierre... ¿De qué nos sirve, a las personas, aprender a leer el lenguaje corporal de nuestras mascotas?

    Es imprescindible que todos los propietarios o futuros propietarios de perros conozcan la forma en que estos animales se comunican, para aprender a entenderlos y comprenderlos. Esto facilitará una mejor convivencia entre dos especies, la humana y la canina, que sin lugar a dudas pueden establecer una comunicación fluida entre sí.

    martes, 9 de junio de 2015

    La despedida a una mascota

    • Clarín

    • 9 Jun 2015
    • Laura Haimovichi lhaimovichi@clarin.com

    Insuficiencia renal aguda, diagnosticó la veterinaria. La ovejera alemán sufría de vómitos, pérdida de apetito y letargo desde hacía un par de días. Estaba acurrucada frente a la puerta de la cocina de la casa chorizo de Villa del Parque y, como el Argos mitológico, aquel viejo perro moribundo de La Odisea, era una sombra de la que había sido. Aquella mole de treinta kilos estaba cubierta de pelo rubio y blanco, tenía el hocico ancho, ojos muy grandes color miel y era una entusiasta compañera de juegos de los chicos. Siempre alerta en la defensa del territorio, confiada y leal con quienes la cuidaban y le habían dado refugio desde hacía doce años, cuando llegó siendo cachorra.

    Lula estaba grave. Respiraba con fatiga, sin aliento casi. ¿Qué había sido de su contagioso vigor, de sus ladridos potentes? ¿Dónde estaba aquel animal que se lanzaba a la carrera cuando ganaba la calle para el paseo irregular o cuando se dejaba acariciar con absoluta entrega alfombrando una parte del patio? ¿Quién iba a imaginarlo así, tan de repente, sin previo aviso? Entre la visita de la médica y su muerte no pasaron más de un par de horas. Justo ese día había sido también la partida de Isaac, su amo y mi padre, el actor que “se fue de gira”, como dicen sus colegas, apenas antes de la Navidad. La ovejera no llegó a sobrevivirlo demasiado.

    Habían pasado exactos tres meses de su partida, el 18 de diciembre. Pudo haber sido la tristeza, lo debe extrañar, dijo la veterinaria. La vida de los otros, mientras tanto, continuó su marcha.

    lunes, 18 de mayo de 2015

    Un perro con dos dueños

    Clarín

    • 18 May 2015
    • Fernando Sendra fernandosendra@clarin.com

    Yo, más o menos, tengo un perro. Es decir cuando lo tengo, lo tengo, y cuando no lo tengo, lo tiene mi vecino. Es un perro de la calle, buscavidas, que elige a su dueño de acuerdo a cómo venga el día. Yo soy más bien de sábado y domingo, que es cuando hago un asadito al mediodía; mi vecino, en cambio, es de la noche y los días de semana, pero tenemos la sospecha de que puede haber más implicados en el caso. Yo lo llamo “Azafrán” y mi vecino, “Ninja”: responde a los dos y a los dos nos da felicidad con su fidelidad incondicional, su trato fácil, su dulzura y su búsqueda de afecto. Y, además, su natural y permanente obsesión por la comida.

    Me sorprendió apenas lo vi, por lo educado. Movía la cola y daba clarísimas señales de buscar acercamiento, pero sin traspasar el umbral del portón que, de par en par, estaba abierto. El no pasaba esa línea imaginaria sobre el suelo. Lo invité a entrar y pasó. Al llegar a la casa nuevamente, se detuvo como quien sabe distinguir el afuera y el adentro.

    Nuevamente lo invité, entró encantado, y de a poco tomó la confianza necesaria para subir a los sillones, negarse a salir cuando no quiere, pedir cariños en grado de exigencia, hurtar comida que queda descuidada, espantar a otros perros que se acercan o correr a los gatos invasores.

    Para que se entienda: se trata de un perro que sabe trabajar de perro. Anoche me pregunté qué pasará cuando “Azafrán” envejezca, cuando ya no esté tan ágil y contento. No lo sé, pero por ahora tengo buen perro y buen vecino. Soy más que millonario, estoy contento.

    sábado, 28 de febrero de 2015

    Las 10 razas de perros favoritas

    En Estados Unidos, la afición por los perros labradores sigue batiendo récords, pero los bulldog están ganando terreno. Repasamos el "top ten", en imágenes.

    Beagle y bulldog

    Los labradores fueron los preferidos por 24to año seguido en 2014, tras batir en 2013 el récord que los caniches ostentaron durante décadas, según la clasificación que hizo el American Kennel Club, un famoso club canino de Estados Unidos. Por su parte, los bulldog registraron su mejor marca hasta ahora, un cuarto puesto, y sus primos los bulldogs franceses entraron entre los 10 primeros por primera vez en casi un siglo.

    Pastores alemanes, golden retrievers y beagles se mantuvieron entre los cinco primeros, mientras que los yorkshire terriers, poodles, boxers y rottweilers completaban las 10 primeras posiciones. Los dachshund, también conocidos como perros salchicha, cayeron del décimo al undécimo lugar.
    El auge de los bulldogs no es una sorpresa para los aficionados a su inconfundible expresión con el morro aplastado y su comportamiento por lo general tranquilo. "Simplemente tienen mucho carácter'', señaló la presidenta de comunicaciones del Club Americano del Bulldog, Annette Noble. La raza es conocida por ser amable pero decidida. Si se le da una orden, señaló Noble, un bulldog podría querer "pensarlo primero y decidir si merece la pena''.
    Los más pequeños bulldogs franceses, con las mejillas menos caídas y a los que algunos apodan como "payasos con túnica de filósofos'', han remontado del número 49no al 9no en una década. En los últimos años, apariciones en películas, programas de televisión y publicidad les ayudaron a ganar presencia.
    Los labradores llegaron al top 10 en la década de 1970 y no han salido desde entonces. Criados en un principio para recuperar piezas de caza, han demostrado que pueden jugar casi cualquier papel canino: trabajo de policía o de búsqueda y rescate, deportes de agilidad y otras modalidades, perros guía y de terapia y sensible compañero familiar. La criadora Micki Beerman recordó que uno de sus labradores se ganó a un niño receloso avanzando poco a poco hasta que el pequeño empezó a acariciarlo. "Son muy intuitivos'', dijo Beerman, de Brooklyn. "En cierto modo saben cuándo los necesitás''.
    El AKC no publica los datos de las estadísticas, solo la clasificación. El orden refleja la cantidad de cachorros y otros perros recién registrados. 

    Los activistas pro derechos de los animales critican la cría de perros, a la que acusan de producir demasiados cachorros, desviar la atención de mestizos que necesitan hogares y, en ocasiones, propagar rasgos insanos en los animales. En su defensa, el AKC afirma que sus estándares de raza y pruebas sanitarias recomendadas ayudan a la gente responsable a criar perros sanos, y que conocer las características de cada raza ayuda a los propietarios a elegir una mascota adecuada para ellos.

    El top 10 en imágenes


    1. Labrador retriever

    (Foto: AP)

    2. Pastor alemán

    (Foto: AP)

    3. Golden retriever

    (Foto: AFP)

    4. Bulldog

    (Foto: AFP)

    5. Beagle

    (Foto: AP)

    6. Yorkshire terrier

    (Foto: AFP)

    7. Poodle

    (Foto: AFP)

    8. Boxer

    (Foto: Clarín)

    9. Bulldog francés

    (Foto: AFP) 

    10. Rottweiler

    (Foto: Clarín) 

    Fuente: Jennifer Peltz / AP

    miércoles, 17 de diciembre de 2014

    2015

    Muchas Felicidades!!!

    Feliz 2015

    viernes, 28 de noviembre de 2014

    Rottweiler

    “No entiendo por qué mi perro rottweiler me arrancó un brazo”

    Lo había comprado por la inseguridad.El animal mordió a Emilio Muñoz durante 12 minutos, hasta que llegó un vecino y lo pudo controlar.

    En el hospital. “No me había mordido nunca, lo tenía de cachorro”, dijo ayer Muñoz.

    En el hospital. “No me había mordido nunca, lo tenía de cachorro”, dijo ayer Muñoz.

    “No hay que bajonearse ni resignarse, tengo 44 años y todavía tengo la mitad de la vida por delante, pero sin un brazo... me parece una eternidad. Es mucho”, le dijo ayer a Clarín Emilio Muñoz, que perdió el brazo por la mordedura de su rottweiler. El perro ya había matado a dos personas dentro de la casa de Muñoz, una en 2011 y otra en 2012. Ambas habían ingresado a su casa a robar, según el hombre.

    Muñoz, internado en el tercer piso del hospital Castro Rendón de la capital de Neuquén, ayer contó su terrible experiencia. Aún sorprendido por lo que ocurrió, Emilio, que vive solo en su casa, contó: “El sábado pasado terminamos de cenar con mi novia y fui a guardar el auto, que lo tengo entre el portón y mi casa, a unos 10 metros. Salí y los perros siempre vienen a saludarme”. Otto, de cuatro años y medio y Pitu, la perra de 3 años y medio, custodiaban celosamente la casa.

    “Cuando guardé el auto avanzaron de la cucha hacía el portón a saludarme, como siempre. Y en el momento que toco a los perros, Otto me muerde el muslo. Le exijo que me suelte. Me suelta, y me toma el antebrazo izquierdo y después el brazo”, recordó Muñoz.

    Y agrega triste, todavía sorprendido: “En ese instante mi novia escucha, sale de casa y pide ayuda a los vecinos. Todo ese tiempo, que habrán sido unos 10 o 12 minutos me estuvo mordiendo, nunca me soltó. No me había mordido nunca. Lo tenía desde cachorro. La verdad que no entiendo por qué mi rottweiler me arrancó un brazo”.

    “Mi vecino Luis (Molina), que trabajó en mi casa de sereno cuando yo la estaba construyendo y conoce a Otto de cachorro, pudo llegar al lugar y ponerle al perro el collar de ahorque en un momento que me soltó, porque estaba cansado o no se porque me dejó. Le puso el ahorque, y aunque ya estaba la Policía, le dije que lo mate. Y con el collar de ahorque lo mató”.

    “La perrita estuvo en la cucha en todo momento, es más, se acercó varias veces y me daba lengüetazos y lo raro es que no lo atacó a Otto para defenderme, ni lo ayudó a él a atacarme”, cuenta el hombre que aún no decidió qué hará con Pitu, la perra.

    Emilio Muñoz llegó al hospital consiente, “me estabilizaron, me pasaron a quirófano y ahí me dijeron que iba a perder el brazo”, relató.

    Ante la consulta de Clarín de por qué tenía perros con fama de ser peligrosos, comentó que “el rottweiler es una mascota que me gusta como el ovejero y los boxer, porque los veo fuertes y seguros. Los tenía por seguridad, el comentario en el barrio era que es difícil entrar a mi casa porque tengo dos rottweiler”.

    “Cuando pasaba alguien por la vereda más o menos sospechoso, solían desesperarse. De hecho tuve siete robos en cuatro años y medio, y lo que me salvó son los perros. No alcanzó con las rejas y la alarma que tengo”, dijo Emilio.

    El hombre vive en el barrio Huiliches, en la zona oeste de la ciudad y a unas 30 cuadras del centro. Oriundo de Villa Regina, Río Negro, estudió Administración de Empresas y trabaja en un estudio contable.

    “No se qué voy a hacer de ahora en más. Por suerte tengo un entorno que me acompaña y me alienta con mensajes de fuerza, pero el día que me den el alta y llegue a mi casa y tenga que resolver algunas situaciones, como por ejemplo cuestiones de trabajo, no se que voy a hacer. Soy empleado”, dijo Emilio preocupado.

    Los rottweiler son considerados una raza peligrosa. Solo en el Hospital Gutiérrez, del 2009 a marzo del 2012, hubo 186 chicos internados por mordeduras de perros, y el rottweiler fue la raza con más casos.

    Comentarios de lectores

    Enviar

    Claudio BoscoHace 2 minutos

    Ni yo ni nadie precisamos de de un perro para cuidar a nuestras familias, y sinceramente no entiendo como hay quienes piensan que eso es imprescindible al punto de correr riesgos serios, o tener que llenarse de reglas de convivencia que, de fallar por descuido de los dueños, o por la imprevisibilidad propia del perro, que es un animal, pueden terminar en un accidente con graves daños que lamentar para los propios o ajenos. Hay, sin lugar a dudas, algo de patologico en semejante eleccion de vida.
    Pero si tenes un perro asi tenes que saber que no es una mascota y que una vez que mato no lo podes conservar. Si seguis siendo tan cabeza, en todo caso, hacelo sacrificar o mandalo al campo y comprate otro.

    Responder

    0

    0

    Ernesto Miguel BagurHace 2 minutos

    Cada tanto salen noticias sobre perros que atacan gente y siempre sale alguno a defenderlos diciendo que "si se los trata de manera adecuada, no hay peligro". También se dice de una planta nuclear, que es "segura".
    No existe NADA 100% seguro. Yo puedo decir que es seguro que si suelto una piedra, caerá al piso. Lo hago y justo inicia un huracán y se lleva la piedra volando.
    La cosa es que si un pequinés se sale de control, únicamente lamentaremos unas macetas rotas. Un dogo se sale de control y lamentaremos un bebé, un niño. En este caso un brazo.
    Si una planta nuclear se sale de control, lamentamos toda una ciudad y una gran area circundante. Los riesgos no son los mismos.

    Responder

    0

    0

    Jhonny KorolHace 2 minutos

    Acá tienen la verdadera historia del perro que atacó a este ignorante.... No existen perros malos, solo dueños inadecuados! El tipo no sabe un pomo de la raza, lo maltrataba y solo lo queria para guardia, que esperaba? Era una bomba de tiempo esto..
    La historia de Otto, el perro "asesino" que atacó a este tipo, el cual fupe rescatado de un ambiente de peleas.
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1&pnref=story

    Responder

    0

    0

    Vendetta FarfalaHace 2 minutos

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1
    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO--- Mejor que haya perdido elbrazo esta persona

    Responder

    0

    0

    plottier ********Hace 2 minutos

    Es que la raza rottweiler es de origen Alemán, el perro observo al dueño y lo ataco.

    Responder

    1

    0

    latinoamericaaricon daleclarinhijodeputaHace 4 minutos

    son gente boba y en ferma para mi , y el dia que llegue a pasar otra cosa asi hay que meterlos presos a ellos o en una casa particular y darle patadas en el o rto y tenerlos maniatados y ponerle un rotwailler de frente para que sientan las mordidas , y un duenio que a quel rotwailer respete y que vean , como ellos son mordidos sienten el dolor y ver como el perro , respeta supuestamente a otro que "le da comida agua carino amor y un poco mas y mira no confio en nadie y todos son unos hijos de pu ta por que es la mera verdad el cu l o tmb seguro " y para que sientan lo que esos animales causan . lo de vigilancia , esta bien , pero sean conscientes que son armas

    Responder

    0

    0

    Sandra DíazHace 26 minutos

    Pobre animal,matarlo,es la parte que no entiendo por lo que se ve el instinto de matar lo tiene tambien el dueño, no se jactaba en decir que ya habia matado a dos delincuentes. Lo solucionó asi , con ira, no me servis te liquido.Este señor no sabe que la vida es un boomerang.Esto le va a servir de leccion que un animal no tiene porque hacer tarea que no le corresponde.

    Responder

    1 respuesta

    2

    1

    Guillermo GuilloteHace 16 minutos

    esta bien que lo mató Sandra, ya demuestra caracter hostil con todo el mundo sin discriminar dueño o no dueño.... se lo regalarias a otra familia para que lastime a alguien mas? hay que estar en esa situacion!! es facil verlo como vos desde afuera con ambos brazos...

    Responder

    2

    1

    Leo AndrésHace 26 minutos

    Este es un caso donde atacó a su propio dueño, pero en la mayoría de los casos estas desgracias se cobran la vida de una criatura o cualquier transeúnte y los iluminados dueños de estos animales ni siquiera pagan por la culpa que les cabe!!

    Responder

    1

    0

    Es asiHace 30 minutos

    Son perros mogólicos, como el pitbull y el dogo, habría que extinguirlos por el bien de la humanidad porque no hay un áfrica para estos perros mongos para que vivan como los leones o las hienas, son animales tarados que solo pueden matar. Son muy utilizados por quienes tienen el pito chiquito, los villeros y los narcos como para demostrar ese poder que sin armas no tienen.

    Responder

    5 respuestas

    1

    8

    Ezequiel PauloHace 26 minutos

    No proyecte mi amigo.
    El Rottweiler es de los perros más inteligentes y obedientes que existen. Informese antes de emitir juicios basados en humo.
    Lo invito a que se desazne un poco:
    http://es.wikipedia.org/wiki/The_Intelligence_of_Dogs
    http://es.wikipedia.org/wiki/Rottweiler
    atte.

    Responder

    2

    1

    H DepayensHace 17 minutos

    No le eches la culpa al perro. Los culpables son los villeros y narcos que maltratan al perro para convertirlo en un arma.

    Responder

    3

    0

    Cidi Amete BenengeliHace 2 minutos

    Todos esos perros son sumamente inteligentes, el problema es la crianza. Quien se jacta de tener un perro al que enseñó a atacar a matar, no puede esperar otra cosa. El pobre animal nunca entendió que lo que hizo estaba mal. Por otro lado, el modo de sacrificarlo fue extremadamente cruel. Esas razas solo deberían entregarse a personas que demuestren la habilidad para criarlos como es debido.

    Responder

    0

    0

    TE COMISTE 7 TE COMISTE3Hace 2 minutos

    Mogóloco...epa......Estás comparando el Sindrome de Down con perros según vos poco inteligentes. Yo diría que mi perro discrimina, entiende Y hiere mucho menos que vos. Quizás acá ahy alguien posteando que tiene un hijo Down. Veo que los Rotwiller no distan mucho de tu corteza cerebral

    Responder

    1

    0

    Juan Manuel CosaHace 2 minutos

    No me parece correcto que uses la palabra mogólico para insultar... existen otras palabras que te pueden servir para eso. Coincido en que son perros peligrosos que requieren de un dueño muy capacitado para poder educarlos, sino son impredecibles.

    Responder

    0

    0

    Leo AndrésHace 33 minutos

    Vos lo decís. Esos perros son como las armas, dependen en manos de quien estén el daño que puedan llegar a causar. Es por eso que, al igual que las armas, debe de estar controlada su tenencia y hacerles un tes psicológico como mínimo a quien quiere tener uno de ellos, además de seras restricciones. La gente no puede estar a merced de que su cuidador lo cuide con amor o con odio y así estar exponiendo su vida!!

    Responder

    2 respuestas

    0

    1

    Ezequiel PauloHace 20 minutos

    Ud. se preocupa por los que tienen perros.
    Yo me preocupo por las madres que le enseñan a sus hijos a robar y a hacerlo armados. Les enseñan a violar, a matar, a golpear ancianos hasta la muerte. De esos casos tenemos de a 10 por día y no veo a la gente diciendo "hay que poner serias restricciones a la maternidad", "hay que matar a todos los morochos asesinos".
    Claro, pero si UN perro comete un error entonces hay que deshacerse de todos los perros.
    Cuanta hipocresía. Cuanta ceguera.
    atte.
    PD: repito, a mí no me preocupan los perros de estos casos hay uno por año pero asesinatos en manos de personas hay de a 10 por día. Habría que preguntarse si es a los perros a los que hay que sacrificar.

    Responder

    1 respuesta

    1

    0

    TE COMISTE 7 TE COMISTE3Hace menos de un minuto

    Ezequiel, dije lo mismo esta mañana. Preparate, te van a saltar varios pe.lotudos diciendo cualquier cosa

    Responder

    0

    0

    María Paula AlmadaHace 35 minutos

    seguramente a la perra la va a mandar a sacrificar, por no defenderlo.

    Responder

    1 respuesta

    0

    0

    Marcos RonsbergHace 20 minutos

    No la van a mandar a matar, la mataron con el collar de ahorque...

    Responder

    0

    0

    Alfredo MoraHace 35 minutos

    Una sola palabra: Cujo.

    Responder

    1 respuesta

    0

    1

    Claudia ParisHace 26 minutos

    no hay que ver tanta Tv hace mal

    Responder

    0

    0

    Juan MendiaHace 37 minutos

    Desde que se inventó el gas pimienta, tener perros de ataque es ridículo. Más vale una raza que ladre y alerte. A mi vecino le entraron, y con gas pimienta le dejaron los dos ovejeros revolcándose por el piso durante horas. Si eso no funciona la hacen fácil 2 cuetazos y punto. Hoy no jodes a nadie con perros.

    Responder

    1 respuesta

    1

    0

    H DepayensHace 25 minutos

    Tal cual. Pero el perrazo negro seguro que reforzaba el ego del salame que tenía por dueño y lo hacía sentirse poderoso.

    Responder

    2

    0

    Erika FragomeniHace 47 minutos

    Loco dejen de hablar de "PAÍS SERIO" que deberían haber sacrificado al perro bla bla.. el perro señores es el fiel reflejo de los dueños. Yo tengo un perro de gran porte y nunca atacaría ni a una hormiga pero hay una GRAN diferencia. MI PERRO se crió con AMOR no sabe lo que es pasar hambre, frió o sentir sed y no tener agua a el siempre se le dio todo. Porque el no es SOLAMENTE un perro, el es parte de MI FAMILIA.
    LAMENTABLEMENTE OTTO callo en las peores manos en las manos de una persona que tiene perros de "PROTECCIÓN" y lamento decirles que NO son armas, NO son plantas. SIENTEN, AMAN Y SUFREN como nosotros.
    Así que si esta persona lo hubiese criado bien todavía quizá conservaría las dos manos.

    Responder

    7 respuestas

    3

    1

    Ezequiel PauloHace 45 minutos

    Se los cría con disciplina, el amor solo no sirve, el perro tiene que aprender a respetar, tiene que conocer su lugar, saber que no es el alfa de la casa.
    Por lo que comentas estoy casi seguro que tu perro es dominante en tu casa y eso es un peligro, una bomba de tiempo.
    atte

    Responder

    4

    0

    Guillermo Var SkyHace 37 minutos

    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1

    Responder

    1 respuesta

    0

    2

    Es asiHace 27 minutos

    no abran esta pagina, es virus

    Responder

    0

    0

    H DepayensHace 34 minutos

    ebe haber un balance entre cariño y disciplina. Que el animal sepa quien manda, sin maltratarlo ni ser cruel. Si está bien educado puede ser perfectamente un miembro más de la familia; un animal no exige y siempre da, y nunca abandona a los suyos. El problema es cuando hay maltrato y crueldad, razas como el rottweiler pueden reaccionar muy mal.

    Responder

    1 respuesta

    3

    1

    Ezequiel PauloHace 16 minutos

    El Rottweiler no reacciona "mal". Una de las cualidades más destacadas de este perro es su enorme autoconfianza y seguridad en si mismo. El perro cuando cree que tiene que actuar actua, sin dudar, y lo hace de la manera que aprendió de su amo.
    Cuando digo que no reacciona mal es porque para el perro "bien" o "mal" son conceptos que no existen más alla de lo que se le enseña. Solo sabe lo que puede hacer y lo que no debe.

    Responder

    0

    0

    Es asiHace 28 minutos

    callate, pelotüdo

    Responder

    1

    1

    latinoamericaaricon daleclarinhijodeputaHace 25 minutos

    u q p elo tu do q sos roberto

    Responder

    0

    0

    Jose LuisHace 48 minutos

    Querido amo soy y hago lo que tu has echo de mi! (YO, EL PERRO)

    Responder

    2 respuestas

    0

    3

    Juan MendiaHace 43 minutos

    Y si HECHO lo pones con H mejor !!!, porque viene de HACER.

    Responder

    3

    0

    Guillermo Var SkyHace 36 minutos

    Asi es...
    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1

    Responder

    0

    1

    Cacho MaglioneHace 50 minutos

    Por la misma razón que preguntas tremenda p.e.l.o.t.u.d.e.z.

    Responder

    0

    1

    city FinderHace 51 minutos

    www.cityfinder.com.ar
    Guía interactiva de comercios y servicios profesionales!
    agrega ahora tu comercio GRATIS!

    Responder

    0

    1

    Adrian VargasHace 51 minutos

    VENDO COCODRILOS AFRICANOS DE 5 MTS DE LARGO, LO PONÉS EN EL JARDIN Y NO ENTRA NADIE A LA CASA....¿A que clase de imbécil se le puede ocurrir poner su suguridad en manos de una bestia ? YA HABIA MATADO DOS PERSONAS, POR DIOS !!!! ESTA GENTE NO TIENE SENTIDO COMUN...

    Responder

    0

    6

    Horacio DiazHace 52 minutos

    “No entiendo por qué mi perro rottweiler me arrancó un brazo”
    Yo te lo explico Emilio, te arranco el brazo porque vos sos tan pelotudö que lo criaste para que sea violento y no supiste mostrarle quien era el que mandaba en esa casa, jodetë

    Responder

    10 respuestas

    6

    1

    H DepayensHace 49 minutos

    El problema es que maltrató al pobre animal hasta que terminó matándolo. Típico de la lacra humana.

    Responder

    2

    1

    Ezequiel PauloHace 43 minutos

    Es una posibilidad pero los perros al igual que las personas envejecen y sus aptitudes mentales decaen. Puede ser que el perro haya estado senil o psicótico. Los perros pueden tener trastornos mentales.
    atte

    Responder

    7 respuestas

    1

    1

    Christian MayerHace 40 minutos

    que aptitudes mentales? no pueden trabajar mas en un laboratorio de implantes de cornea cuando envejecen? aclarame porque es dudoso tu comentario. me parece que el que esta senil, sos vos.

    Responder

    5 respuestas

    1

    2

    H DepayensHace 32 minutos

    Lo tuyo si que es una joyita Mayer. Te cuento que uno de mis mestizos, cruza de ovejero y gran danés, es experto cazador de imbéciles de tu estilo y calaña. Te invito a que me visites.

    Responder

    4 respuestas

    2

    0

    Christian MayerHace 21 minutos

    Decime donde y voy. Para...no estan criados con amor y son expertos cazadores? o sea que estan preparados para matar gente? se te fue el hippismo a la mi.erda, campeon. Si queres te voy a visitar, pero te puedo romper la espalda como si fueras de papel, a vos y a tus perros, asi que me parece que no es muy buena idea. Para vos...por supuesto.

    Responder

    3 respuestas

    0

    1

    H DepayensHace 19 minutos

    Para sujetos como vos no puede haber tal cosa. Hippismo? a vos no te sube el agua al tanque Mayer. Cuando quieras, por lo visto tengo enfrente a un transformer. Chau, imbécil.

    1

    0

    Christian MayerHace 12 minutos

    Todo lo que quieras, y la direccion?

    0

    0

    H DepayensHace 5 minutos

    Dejalo ahí, después vas a denunciar a mis animales y van a pagar los platos rotos por una pequeña bestia como vos; lo de siempre. Saludos

    1

    0

    Guillermo Var SkyHace 35 minutos

    Dejen de hablar PEL0TUDECES y conozcan los padecimentos de este pobre animal.
    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1

    Responder

    0

    0

    Alfredo MoraHace 34 minutos

    Muy cierto, Horacio. El animal ya habia causado la muerte de dos personas, o sea que era ya una bomba de tiempo. Perdio el brazo, si, pero hubiera podido perder la vida, y hasta la novia...

    Responder

    0

    0

    Claudia ParisHace 55 minutos

    Lectura sacada al azar de la web para desasnarse un poquito y dejar de hablar sin saber de "razas asesinas"
    http://www.encantadordeperros.es/perros-agresivos/la-agresividad-de-algunos-perros-hacias-las-personas.html

    Responder

    3 respuestas

    1

    1

    Guillermo Var SkyHace 46 minutos

    Dejen de hablar PEL0TUDECES y conozcan los padecimentos de este pobre animal.
    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1

    Responder

    2 respuestas

    0

    0

    Claudia ParisHace 19 minutos

    justamente, guillermo, estoy intentando llevar informacion para tantos que estan juzgando a la raza rotwailer como perros asesinos. Si encima el perro en cuestión tiene esa historia, está todo dicho. Tal vez antes de copiar y pegar su rta debiera haber entrado a la direccion que di y leer el art , que refrenda su opinión sobre el tema. No sea tan impulsivo, el resto de los opinantes no son nencesariamente sus enemigos. lea lo que escribimos antes de contestarnos con groserías.

    Responder

    0

    0

    Emanuel JohnsonHace 13 minutos

    el enlace que posteaste de facebook (como 4 o 5 veces) no se puede ver porque no esta visible como PUBLICO... cambiale la visibilidad o deja de pegarlo.

    Responder

    0

    0

    Adrian VargasHace 1 hora

    Es un horror la nota !!! dice al pasar -"EL PERRO YA HABIA MATADO A DOS PERSONAS DENTRO DE LA CASA..."-
    Muñoz debería estar preso por los crímenes que realizó utilizando una bestia asesina como arma letal, y el perro debería haber sido sacrificado ya en el 2011,
    Si la justicia funcionara ésto no debería haber ocurrido. Quedó discapacitado de por vida por idiota e irresponsable, lástima que anteriormente dos personas perdieron la vida por su culpa.

    Responder

    3 respuestas

    2

    6

    H DepayensHace 55 minutos

    Un perro no es por naturaleza una bestia asesina, la verdadera bestia, el dueño, lo convierte en una. El manco debería haber respondido penalmente por las muertes y lamentablemente el animal debería haber sido puesto fuera de toda posibilidad de dañar a alguien, y, de ser necesario, sacrificarlo. Pero que quede bien claro que el responsable es el dueño, de las muertes y del destino de un animal al que trató con crueldad.

    Responder

    1

    2

    Horacio DiazHace 54 minutos

    lee bien, pelotudö, no mato a nadie utilizando bestias, el perro mato a dos cacos que venían a robar

    Responder

    3

    1

    Ezequiel PauloHace 53 minutos

    Que ganas de generar polémica al cuete. La nota está mal, no había matado a dos ese perro y aunque así fuere está perfecto. Si dos delincuentes irrumpen en la casa el dueño está en su derecho de tener una mascota para defenderla, tanto así que algunos en vez de perros prefieren seguridad armada. Es un derecho de todas las personas.
    En mis propiedades yo también tengo perros, en mi casa tengo 5 (2 viejo pastor ingles, 2 pitbull y un dogo) y en el campo más.

    Responder

    1

    1

    Ricardo BurlesqueHace 1 hora

    Gente de mier da ,vidas de mier d a,..que se puede esperar del perro ...

    Responder

    1

    1

    osvaldo machadoHace 1 hora

    ALGUNOS CREEN QUE SON HUMANOS, PERO SON MASCOTAS Y HAY QUE DARLES SU LUGAR CON MUCHO AMOR Y CUIDADO .

    Responder

    1

    0

    Juan MondiolaHace 1 hora

    Así que lo mataron ahorcándolo. Por eso te arrancó el brazo porque debes ser un cruel, pegale un tiro y listo. Andá a saber todo lo que le habrás hecho. los huevos te tendría que haber mordido.

    Responder

    6 respuestas

    4

    2

    Juan MoralesHace 1 hora

    Cansado de escuchar gente defender lo indefendible. Violadores que son indefensos enfermos, perros pobrecitos maltratados, motochorros victimas de la sociedad. ya dan gracia.

    Responder

    5 respuestas

    2

    1

    H DepayensHace 59 minutos

    Claro, ahora equiparamos animales con motochorros. Hay una gran diferencia, Juancito, educate y la vas a descubrir. Los humanos no tienen excusa para las barbaridades que hacen, tienen (o deberían) tener inteligencia. Los animales están donde deben estar, los humanos muy por debajo de sus posibilidades, aunque no se les puede llamar animales, no lo son. Como digo, la especie humana no tiene remedio.

    Responder

    2 respuestas

    2

    0

    latinoamericaaricon daleclarinhijodeputaHace 12 minutos

    LA diferencia es que el motochorro te afana y te ma ta por que te ve indefenso y necesita gui ta y piensa y opta por eso , el perro no te ataca por que esta frenado en sus instintos pero cuando sienta ganas , se va a olvidar del amor de las p el oltudeses que dicen los bo bos emocionales , cono zco una pe rson aq es una hi j a de pu ta en todo sentido de la pa labra hace magia negras y brujerias a las personas para hacerles mal e indefensos por solo tener envidia o recelos , y lloraba por un pe rrito de mi erda

    Responder

    1 respuesta

    0

    1

    H DepayensHace 11 minutos

    Sorry pero no entiendo lo que escribís, no tengo ganas de darle sentido. Sorry si no sos una máquina. Bye

    Responder

    1

    0

    Juliana CordiviolaHace 55 minutos

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1 INFORMATE

    Responder

    0

    0

    latinoamericaaricon daleclarinhijodeputaHace 16 minutos

    PASA QUE E STOS MAR IC OTAS , NO EN TIENDE UNA MI ER DA DE NADA ASI COMENTAN SE NOTA QUE SO ALN UNOS MI ER DAS Y MUCHOS AL BO RDE DE IR AL IN FIERNO PARA SIEMPRE POR SUICIDIO , NO IMPORTA QUEE TENGAN CAPACIDAD ECONOMICA O DE GENERAR LO DICHO , SON ESO Y TIENEN UNA CAPACIDAD DE JUZGAR A NIVEL 100 , NO SABEN NI QUE ES LO QUE PASO , Y YA DAN PENA DECRETOS Y JUZGAN

    Responder

    0

    0

    ARMANDO LIOHace 1 hora

    ESTE HOMBRE SE SENTIA ORGULLOSO de que su perro ya hubiera matado a dos personas .ES DE NO CREER

    Responder

    2 respuestas

    0

    2

    Adrian VargasHace 60 minutos

    Es de no creer que no esté preso por eso y el perro no haya sido sacrificado en ése entonces...¿Que funcionario es el responsable?

    Responder

    0

    3

    Guillermo Var SkyHace 45 minutos

    Dejen de hablar PEL0TUDECES y conozcan los padecimentos de este pobre animal.
    LA VERDADERA HISTORIA DE OTTO
    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662911600495486&set=a.115327645253887.18521.100003299568259&type=1